Envío gratis en compras mayores a $2000

Search
Search
Close this search box.

Índice del articulo

Como reducir el uso de plasticos en la cocina

Índice del articulo

Reducir el uso de plásticos

Reducir el uso de plasticos

El plástico es un material muy presente en nuestra vida cotidiana, pero también es uno de los principales contaminantes del medio ambiente y de nuestra salud. Cada año se producen millones de toneladas de plástico que acaban en los océanos, los basurales o la atmósfera, afectando a la biodiversidad y al clima. Además, el plástico puede liberar sustancias tóxicas que se acumulan en nuestro organismo y pueden causar problemas hormonales, alérgicos o cancerígenos.

La cocina es uno de los lugares donde más plástico usamos y desechamos, ya sea en forma de envases, utensilios o productos de limpieza. Por eso, es importante tomar conciencia de este problema y buscar alternativas más ecológicas y saludables que nos ayuden a reducir el uso de plástico en la cocina. Aquí te damos algunas ideas que puedes poner en práctica fácilmente:

  • Evita los envases de plástico para la comida: Muchos alimentos que compramos vienen envasados en plástico, lo que genera una gran cantidad de residuos y puede afectar a la calidad y el sabor de los productos. Una opción es comprar a granel o en tiendas locales que usen envases reutilizables o biodegradables. También puedes llevar tus propios recipientes o bolsas de tela para evitar el plástico. Y si tienes que guardar o transportar comida, puedes usar bolsas de silicona, tuppers de cristal o envoltorios de cera de abeja en lugar del plástico habitual.
  • Sustituye los utensilios de plástico por otros hechos con materiales biodegradables: Los utensilios de cocina de plástico son más baratos pero también más contaminantes y menos duraderos. Con el tiempo se deterioran y pueden soltar partículas o químicos que se mezclan con la comida. Por eso, es mejor optar por utensilios de madera, bambú, acero inoxidable o cerámica, que son más resistentes, higiénicos y ecológicos.
  • Cambia los productos de limpieza por otros naturales o a granel: Los productos de limpieza que usamos en la cocina suelen venir en botellas o envases de plástico que generan muchos residuos y contienen sustancias nocivas para nuestra salud y el medio ambiente. Una alternativa es usar productos naturales como el limón, el vinagre o el bicarbonato, que son igual de efectivos y más económicos. También puedes comprar productos a granel o en envases reciclables o reutilizables.
  • Usa cubiertos y vajilla reutilizables: Cuando organizamos una fiesta o comemos fuera de casa, a veces recurrimos a los cubiertos, vasos o platos desechables de plástico por comodidad. Sin embargo, estos productos son muy contaminantes y suponen un gran desperdicio de recursos. Lo mejor es usar cubiertos y vajilla reutilizables, como los de metal, cerámica o bambú. Y si no tienes suficientes o no quieres lavarlos después, puedes optar por los desechables pero fabricados con material biodegradable, como el cartón, la madera o el maíz.

Como ves, reducir el uso de plástico en la cocina no es tan difícil ni tan caro como parece. Solo hace falta un poco de voluntad y creatividad para encontrar soluciones más sostenibles y saludables que nos permitan cuidar de nuestro planeta y de nosotros mismos.

Si tienes alguna sugerencia o duda sobre como optimizar y reducir el uso de plásticos en la cocina te leemos! Déjanos un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *